Mostrando entradas con la etiqueta ARTICULOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTICULOS. Mostrar todas las entradas

Facebook con los contenidos de los usuarios para siempre!

facebook

La popular red social Facebook ha cambiado sus condiciones de uso, lo que ha levantado la preocupación entre sus usuarios, 175 millones en todo el mundo. Y es que el portal ha añadido una cláusula por la que informa a los miembros de la comunidad virtual de que ceden sus contenidos -vídeos, fotos, textos, etc.- de forma "perpetua", es decir, para siempre.

Esta nueva política de privacidad de Facebook no ha gustado nada a los internautas, por lo que el creador de la red social, Mark Zuckerberg, ha tenido que salir al paso en su blog, donde ha asegurado que son los usuarios quienes "poseen y controlan su información".

Facebook ya se reservaba el derecho a ejercer control sobre los contenidos, pero ahora lo hace de forma "irrevocable", "perpetua" y con "licencia mundial". Antes, si un usuario borraba un contenido, el portal perdía el derecho sobre éste. Ahora ya no.

Dicha cláusula permite además al portal emplear de múltiples maneras los datos. De este modo, puede, entre otras cosas, "copiarlos", "publicarnos", "almacenarlos", "retenerlos", "publicitarlos", "transmitirlos", "escanearlos", "cambiarles el formato", "modificarlos", "editarlos", "traducirlos" o "adaptarlos".

Zuckerberg insiste en que Facebook no hará un uso comercial de los datos, ni los utilizará fuera de la red social. Asegura que el objetivo es garantizar que los usuarios puedan acceder a los contenidos comunes a pesar de que un miembro de la comunidad virtual haya decidido eliminarlos.

Fuente:

CONSUMER.es EROSKI

Los 20 virus más importantes de la historia

tecnologia-como-evitar-virus-computador-460x345-br

Trend Micro ha elaborado una lista de los 20 virus más importantes y dañinos de la historia. Entre ellos, se encuentran los siguientes:
1. CREEPER (1971): el primer programa gusano corrió en un equipo DEC 10 bajo el sistema operativo TOPS TEN.
2. ELK CLONER (1985): el primer virus para ordenadores personales, concretamente para los sistemas Apple II. Creado por un estudiante, el virus infectaba el sistema operativo, se copiaba en los discos flexibles y desplegaba uno o dos versos de un poema. El virus no tuvo mucha notoriedad ni provocó grandes preocupaciones, sin embargo, pocos se dieron cuenta de que iniciaría una generación de ciber criminales y, en paralelo, una industria de seguridad de la información.
3. El INTERNET WORM (1985): escrito por una persona de la Universidad Cornell que paralizó Internet.
4. PAKISTANI BRAIN (1988): el primer virus que infectó el PC de IBM y fue escrito por dos hermanos de Pakistán. Este fue el primer virus que recibió amplia cobertura de los medios, aunque los virus ya se conocían en la ciencia ficción.
5. JERUSALEM FAMILY (1990): se contabilizaron casi cincuenta variables de este virus, que se cree salió de la Universidad de Jerusalén.
6. STONED (1989): es el virus que más se propagó en la primera década de los virus. Stoned infectaba el sector de arranque/.mbr que contaba el número de reinicios desde la infección original y mostraba la frase “your computer is now stoned”.
7. DARK AVENGER MUTATION ENGINE (1990): fue escrito en 1988, pero se utilizó a principios de los noventa en virus como POGUE y COFFEESHOP. Este Motor de Mutación fue el primer Polimorfo real que se usó a nivel masivo y cambió para siempre la forma en que funcionan los virus.
8. MICHEANGELO (1992): una variante de STONED, con una carga destructiva. El 6 de marzo, este virus borró los primeros 100 sectores de un disco duro, dejándolo inútil. Provocó uno de los primeros pánicos mediáticos alrededor de los virus de equipos informáticos.
9. WORLD CONCEPT (1995): el primer macro virus para Microsoft Word. Word Concept escribía la frase, “That’s enough to prove my point”. Inició la segunda era de los virus y fue importante en el sentido de que llevó los virus a un nivel de hackers mucho menos avanzado.
10. CIH/CHERNOBYL (1998): El virus Chernobyl fue el virus más destructivo jamás visto, hasta entonces. Atacando los días 26 de cada mes (dependiendo de la versión involucrada), borraba el disco duro, y eliminaba el flash ROM BIOS de la computadora en cuestión.
11. MELISSA (1999): es el primer virus que se propagó vía correo electrónico y realmente marcó el inicio de la era de los virus de Internet. El devastador virus Melissa combinó virus y gusanos para propagarse e infectar a millones de usuarios. Si bien Melissa no fue destructivo, sí se replicaba y saturaba los buzones de correo a dondequiera que llegaba.
12. LOVEBUG (2001): es el gusano para correo electrónico más popular, motivado únicamente por la ingeniería social. Es un excelente ejemplo de esta técnica, que invitaba a las víctimas a abrir el archivo adjunto con la promesa de una carta de amor. El virus se propagó rápidamente por todo el mundo, provocando fallos en el correo electrónico y pérdidas a las compañías por varios miles de millones de dólares.
13. Code RED (2001): bautizado con el nombre de un popular refresco, este virus de red se propagaba sin necesidad de un correo electrónico o una página web. Localizaba ordenadores vulnerables y los infectaba por sí mismo. Infectó casi 400.000 páginas web.
14. NIMDA (2001): llamado la “Navaja Suiza” de los virus, usaba la saturación del buffer, el correo electrónico, particiones de redes y diez métodos más para entrar a una red.
15. BAGEL/NETSKY (2004): fueron virus diseñados para demostrar una competencia falsa, o una guerra entre sí. Con cientos de versiones cada uno y varias cantidades de nueva tecnología y éxito, estos dos gusanos coparon las noticias virtualmente todo el año.
16. BOTNETS (2004): estos guerreros zombis de Internet ofrecen a los criminales electrónicos una colección infinita de equipos infectados que pueden reconfigurarse en redes para enviar spam, infectar a nuevas personas, robar datos, etc.
17. ZOTOB (2005): este gusano sólo afectó a sistemas Windows 2000 que no estaban actualizados, pero logró dejar operativos a medios importantes, incluyendo la CNN y el New York Times.
18. ROOTKITS (2005): se han convertido en una de las herramientas más populares en el mundo del código malicioso. Se usa para hacer invisible a otros códigos maliciosos alterando el sistema operativo.
19. STORM WORM (2007): el virus pasó por miles de versiones, creando eventualmente la botnet más grande del mundo. En un momento se creyó que más de 15 millones de equipos fueron infectados al mismo tiempo, y que estaban bajo el control de los criminales.
20. ITALIAN JOB (2007): en lugar de una sola pieza de código malicioso, Italian Job fue un ataque coordinado que utilizaba un kit de herramientas pre-empaquetado conocido como MPACK. Corrompió a más de 10.000 sitios web, haciéndolos que implantaran el moderno Data Stealing Malware.
Muchos nombres puede que a algunos os resulten conocidos, otros no. Como dato interesante, podemos observar que los primeros virus importantes de la historia se crearon en universidades
FUENTEN: elgrupoinformatico

Los 5 Celulares Más Caros Del Mundo

pUESTO

Goldvish “Le Million” con un valor de $1.000.000

Pertenece a la línea Illussion de la firma suiza Goldvish y tiene un valor insólito. Cuenta con incrustaciones de oro y platino y 120 quilates de diamantes y también con un radio, reproductor de MP3, tarjeta de memoria de 2 GB, conexión Edge y una cámara fotográfica de excelente calidad.
La compañía fabricante de teléfonos celulares de lujo suizo Goldvish presentó en marzo un nuevo modelo de edición limitada que tendría en su carcasa incrustaciones de oro y platino y detalles de diamantes. El precio final es de 1 millón de dólares!!!!
Además, este costoso celular, quizás el más caro del mundo, contaría también con una radio Bluetooth, un reproductor MP3, una tarjeta de memoria de 2 GB, conexión Edge y una cámara fotográfica de excelente calidad y de 8 megapíxeles.
Por otro lado, sabiendo del valor de este celular, Goldvish diseñó otros modelos más económicos. Si se elige esta opción, el usuario podría adquirir un teléfono con incrustaciones de diamantes por 25.600 dólares.
Según la página web de Goldvish, la firma suiza ofrece otros 15 modelos. Todos ellos cuentan con incrustaciones de piedras preciosas.
Puesto 2
Puesto2
Vertu Signature Cobra” que ronda los $310,000
Figura en todas las listas como el segundo teléfono más caro pero podría ocupar facilmente el primer puesto en los más horrorosos y antiestéticos. Creado por la casa VERTU dedicada a móviles de lujo y superlujo es un diseño del joyero frances Boucheron. Lleva un diamante redondo, otro en forma de lágrima, dos esmeralda y 439 rubíes. Su precio es de 310.000 dolares
Puesto 3
Sony
Sony Ericsson Black Diamond” con un valor aproximado de $300,000

Uno de los pocos de este ranking que si me gusta, tiene un diseño minimalista sin tanto diamante ni “dorado”. Es un móvil cuatribanda con un procesador a 400 Mhz que mueve un Windows Mobile 5, la pantalla es de dos pulgadas y táctil, tiene 128 megas de memoria interna que se pueden ampliar a 2 Gb con una tarjeta SD todo ello “aderezado” con una cámara de 4 megapixels y Wifi (completito). Su precio es de 300.00 dolares.
Puesto 4
vertus
Vertu Diamond” a un precio de $88,000
Es el tope de la gama alta de la empresa VERTU (dejando a parte diseños exclusivos o únicos como el Vertu Cobra). La producción del “Diamond” es de 200 unidades que han sido compradas ya en su mayoría (millonarios no faltan). Destaca por una carcasa en platino con diamantes incrustados (como siempre). Su precio es de 88.000 dolares.
Puesto 5
Motorola
Motorola V220 Special Edition” a $ 51,800
Motorola V220 Special Edition: se lo envio para que lo confecciones y diseñe el gran diseñador austriaco Peter Aloisson, quien agarrò un celular stantard, le incrustò 1.200 diamantes y le puso un teclado de oro 18 kilates, su precio es de u$s 51.800.

Fuente: universocelular

“Te Recordamos Puedes Comentar ó Agradecer Esta Publicación”

Image Hosted by ImageShack.us
Hacer Comentario

Calentamiento Global!

Un Mito o Una Realidad?

Fabricación (Bote En Fibra De Vidrio)

Qué es la fibra de vidrio ?





fibra de vidrio

La fibra de vidrio, es uno de los materiales más usados en la actualidad. Gran parte de la tecnología de las comunicaciones, dependen de la fibra de vidrio. Por lo mismo, uno no se llega a imaginar, cuántas utilidades se le llegan a dar, a la fibra de vidrio. El nombre se lo debe, de su traducción en inglés. O sea, fiber glass.

La gracia de la fibra de vidrio está, en su capacidad de soportar altísimas temperaturas. Con lo cual, se aleja bastante de sus competidores. Aparte que es un excelente aislante térmico. Del mismo modo, los ácidos no afectan su estructura molecular.


La fibra de vidrio se logra por medio del fundido del vidrio, no hay que olvidar que es “fibra” de “vidrio”. Fundido que es colado es piezas con agujeros muy finos. Con lo cual, el proceso está listo. Ya que al momento de enfriarse o solidificarse, ya tiene la propiedad de ser bastante flexible. Por lo mismo, es que se le considera como una fibra.


Flexibilidad, que le permite ser usada, en diversas ocasiones y estructuras. Como en las tablas de surf, los kayaks y otros equipos náuticos. Claro que al momento de darle forma, se deben utilizar químicos, los cuales, son muy perjudiciales para la salud humana. Situación, que de vez en cuando, es ampliamente estudiada, en diversos países. Medidas tomadas, en búsqueda de una solución a éste problema.


La densidad que tiene la fibra de vidrio y es una norma internacional, es de 1,6. Por otra parte, la simbología utilizada, para categorizar a la fibra de vidrio, es la GFK.






Fabricación Ferrari 599 GTB Fiorano

Ferrari es un fabricante de automóviles deportivos con sede en Maranello (Italia). Fue fundada en 1929 por Enzo Ferrari como Scuderia Ferrari, construyendo automóviles de competición y más tarde, en 1947, también pasó a fabricar deportivos.

image

Originalmente, la Scuderia Ferrari patrocinaba a pilotos y automóviles de Alfa Romeo y Fiat. La compañía comenzó a producir automóviles en serie en el año 1947. Se convirtió en Ferrari S.p.A. cuando en el año 1969 el Grupo Fiat entró a ser parte del Consejo de Administración y se hizo accionista de la empresa. Actualmente el principal accionista es: el grupo Fiat con el 90%. El 5% de las acciones ha sido comprado en 2005 por una compañía de los EAU, lo restante es del hijo de Ferrari, Piero. La compañía tiene su sede en Maranello, cerca de Bolonia y Módena, Italia. En el año 2005 Ferrari vendió 5409 coches, con una subida de ventas del 8,7%, y con una facturación de 1,5 mil millones de euros. (De Wikipedia)

"Un Ferrari para la calle Ferrari 599 GTB Fiorano"

Fabricación Ferrari 599 GTB Fiorano - Parte 1

Fabricación Ferrari 599 GTB Fiorano - Parte 2

Fabricación Ferrari 599 GTB Fiorano - Parte 3

Fabricación Ferrari 599 GTB Fiorano - Parte 4

Fabricación Ferrari 599 GTB Fiorano - Parte 5

Fabricacion De Television De Plasma


Detalles Funcionales

Los gases xenon y neon en una televisión de plasma están contenidos en cientos de miles de celdas diminutas entre dos pantallas de cristal. Los electrodos también se encuentran “emparedados” entre los dos cristales, en la parte frontal y posterior de las celdas. Ciertos electrodos se ubican detrás de las celdas, a lo largo del panel de cristal trasero y otros electrodos, que están rodeados por un material aislante dieléctrico y cubiertos por una capa protectora de óxido de magnesio, están ubicados en frente de la celda, a lo largo del panel de cristal frontal. El circuito carga los electrodos que se cruzan en cada celda creando diferencia de voltaje entre la parte trasera y la frontal y provocan que el gas se ionice y forme el plasma. Posteriormente, cuando los iones del gas corren hacia los electrodos y colisionan se emiten fotones.

En una pantalla monocroma es posible mantener el estado ionizado mediante la aplicación de un voltaje de bajo nivel a todos los electrodos verticales y horizontales, incluso cuando el voltaje iónico ha sido retirado. Para borrar una celda se elimina todo el voltaje de un par de electrodos. Este tipo de pantallas tiene memoria inherente y no usa fósforos. Se añade una pequeña cantidad de nitrógeno al neón para incrementar la histéresis.

En las pantallas a color, la parte trasera de cada celda es cubierta con un fósforo. Los fotones ultravioletas emitidos por el plasma excitan esos fósforos y emiten luz de colores. La operación de cada una de las celdas se puede comparar con la de una lámpara fluorescente.

Cada pixel está compuesto por tres celdas separadas (subpixeles), cada una con fósforos de diferentes colores. Un subpixel tiene un fósforo con luz de color rojo, otro subpixel tiene un fósforo con luz de color verde y el otro subpixel lo tiene con luz de color azul. Estos colores se mezclan para crear el color final del píxel de forma análoga a como se hace en los “triads” de las máscaras de sombras de los CRT. Variando los pulsos de la corriente que fluye a través de las diferentes celdas miles de veces por segundo, el sistema de control puede incrementar o reducir la intensidad del color de cada subpixel para crear billones de combinaciones diferentes de rojo, verde y azul. De esta forma, el sistema de control es capaz de producir la mayoría de los colores visibles. Las pantallas de plasma usan los mismos fósforos que los CRTs, lo cual explica la extremadamente precisa reproducción del color. (De Wikipedia)

ULTIMOS ARTICULOS

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | fantastic sams coupons